Ciudades resilientes
¿Pueden las empresas ayudar a crear ciudades resilientes?
9 marzo 2021
De acuerdo con el informe de edie, el nivel de impacto que la pandemia de 2020 ha creado en las ciudades es comparable a otros desastres colosales, sin embargo, con todo el sufrimiento que ha causado, hay una sensación de gran oportunidad para mejorar la forma en que todos vivimos.
Las empresas son clave para evitar el cambio climático y reducir el impacto ambiental de las ciudades, en términos de emisiones de carbono, pero también en términos de agua, productos químicos y gestión de residuos y, en general, ofrecer productos más circulares.
Ciertamente, existe la necesidad de descomprimir las grandes concentraciones, algunos hablan de ciudades más jóvenes, un lugar para quienes inician su vida laboral, otros de la necesidad de tener más ciudades por país.
Pero la esperanza de una mayor difusión de los puestos de trabajo en los países, las comunidades locales prósperas, una mayor integración de los espacios verdes en más ciudades y más pequeñas y conexiones de transporte menos saturadas solo se hará realidad si se aplican las políticas adecuadas , la inversión en infraestructura y la acción empresarial utilizan esta pandemia como el puntapié inicial de una forma diferente de enfocar el trabajo y la producción.
Se puede concluir vivir en una cuidad resiliente mejora la calidad de vida de los seres humanos, ofrece mejores oportunidades y seria mejorar en diferentes aspectos de la vida cotidiana de los jóvenes.
Podemos ver que el texto es muy completo y que podemos ver temas muy enteros y llenos de información viable y certera.
palabras clave: pandemia, impacto, comunidades,ambiental,seres humanos.
Comentarios
Publicar un comentario